INGREDIENTES

-Para la base
1 paquete de galletas tipo María
100 gramos (apróx) de mantequilla fundida
– Para la tarta
3 yogures de limón
1 tarrina de queso para untar natural
3 huevos
25gr de harina
100-150 gr de azúcar (aumentar si se desea más dulce)
– Para la cobertura
Mermelada o confitura de naranja
ELABORACIÓN
Machacar un paquete de galletas tipo María y mezclar con mantequilla fundida hasta que al aplastarlo quede compacto (será la base de la tarta).
Forrar la cubeta con un papel de horno y añadimos la mezla de galleta triturada y mantequilla, extendiendo y alisando bien la base.
Mezclar en un bol los yogures de limón, la tarrina de queso de untar, los huevos, la harina y el azúcar, hasta conseguir una masa consistente y sin grumos.
Volcar esta mezcla sobre la base de galleta y programar menú Pastel (15 min). Cuando acabe el programa, comprobar el estado de cocción pinchando la tarta (por ejemplo, con un palillo de pincho moruno); si sale manchado, la tarta necesita mas tiempo (normalmente, dos ciclos de 15 minutos, aúnque también se puede programar directamente 30 minutos en modo manual).
Una vez finalizados todos los ciclos Pastel necesarios, apagar la olla (que no mantenga calor) y dejar enfriar la tarta antes de desmoladarla.
Una vez fría y desmoldada, cubrir con mermelada o confitura de naranja y enfriar en la nevera antes de servir.
Se cocina con la valvula abierta o cerrada?
Hola, Jara, la mayoría de las recetas de «solidos», como los bizcochos y tartas, pueden cocinarse con la válvula abierta
¡Gracias por tu comentario!
Hola Patricia, mi duda es como hacer para que no se rompa al sacar la tarta. Nunca me atrevo a preparar bizcochos ni tartas por ese motivo. No se si tienes alguna foto en la que aparezca la preparación anterior. Gracias
Hola, Choncha
Muchas de las recetas de bizcochos o tartas, lo que hago es sacar la cubeta de la olla y dejar enfriar sobre la meseta. Una vez fría, meto un plato dentro de la cubeta (los que tengo de postre dan la medida exacta) y poniendo una mano sobre el plato, volteo la cubeta. Como cuando le das la vuelta a la tortilla en la sartén. No sé si me he explicado, intentaré hacer una foto o un vídeo donde se vea bien…
Hola a tod@s. He hecho esta receta aunque la he tuneado un poco y decir que está buenísima. La hago tanto en la olla de 4 L como en el horno convencional y en casa nos encanta. La he tuneado usando yogures naturales 0% y he añadido el zumo de medio limón, el queso también bajo en materia grasa y de azúcar 120 gr y mi truco para sacarla es meter en el fondo de la cubeta un trozo de papel de aluminio que llegue casi a la parte de arriba de la olla y así solo hay que coger de los 2 extremos del papel de aluminio y sale fenomenal. Deliciosa la receta. Muchas gracias por compartirla
Gracias por contárnoslo, Isabel. El truco para sacarla también lo uso 😉 pero con papel de horno, que en casa no usamos aluminio. 🙂
¡Disfrutad esa tarta! 😀
Hola a tod@s. He hecho esta receta aunque la he tuneado un poco y decir que está buenísima. La hago tanto en la olla de 4 L como en el horno convencional y en casa nos encanta. La he tuneado usando yogures naturales 0% y he añadido el zumo de medio limón, el queso también bajo en materia grasa y de azúcar 120 gr y mi truco para sacarla es meter en el fondo de la cubeta un trozo de papel de aluminio que llegue casi a la parte de arriba de la olla y así solo hay que coger de los 2 extremos del papel de aluminio y sale fenomenal. Deliciosa la receta. Muchas gracias por compartirla